
Iba caminando rumbo a la alberca con un poco de prisa, de repente, muy cerca de un lugar donde se reunen algunos Testigos de Jehová a repartir folletitos los fines de semana, un grupo de 3 o 4 mujeres que caminaban en dirección contraria ala mía, alentaron su paso y una de ellas, con una sonrisa e-nor-me me dijo "Señorita nada más para recordarle que lea su biblia" me agarró totalmente distraída, le devolví la sonrisa y dije "Ah si gracias" y todas seguimos con nuestro camino. Este pequeño evento sumado a uno de tantísimos correos religiosos que me llegan "Forwardeados" al mail, me puso a pensar un poco en la religión.
Empezaré por decir que yo no soy religiosa, fui criada en la religión católica (hice primera comunión y me bautizaron), pero no la practico de ninguna manera, es decir, no voy a misa (me quemo je), no rezo, no me persigno cuando paso frente a capillas o veo crucifijos, no leo la biblia, etc. Por muchos tiempo renegué de cualquier religión rechazando en automático cualquier creencia, pero apenas hace poco se empezó a gestar en mi cabeza un pensamiento de tolerancia y resignación.
Muchas personas me han dicho que TODOS necesitamos creer en algo, y tal vez así sea, yo en lo personal creo en la maldad y bondad de las personas. Creo que aunque suene crudo es eso lo que hay. Nunca he experimentado un "milagro" ni nada parecido, me han pasado cosas muy buenas, me han pasado cosas muy malas y no agradezco ni culpo a ningún Dios. Así como la señora que me sonrió muy muy pero muy amablemente invitandome a leer la biblia, he sido también asaltada y despojada de algo de tranquilidad junto con algunas pertenencias, me han hecho grandes favores y se han portado re mierda conmigo, pero, ahí viene el gran pero y lo que creo que es la diferencia entre alguien religioso y yo: no justifico todas esas acciones con un Dios como mediador. Para mi, esas han sido decisiones de las personas.
Desde mi punto de vista, quien quiere asaltar, violar, robar, secuestrar, tomar ventaja, golpear, enseñar, compartir, ser amable, bondadoso, tolerante, etc. lo hace por decisión propia, si la decisión está motivada por simple bondad nata o por miedo al castigo divino, no hace diferencia en los resultados pero si en la manera de percibir las cosas, es decir, para mi una persona es mucho más confiable y estable si su motivación tiende a la naturaleza pacífica y generosa en vez de al miedo a una repercusión de origen divino. No generalizo, pero hay muchísimas personas con un enorme grado de represión generado por los preceptos religiosos mal entendidos o mal manejados y eso, ha generado y generará graves problemas personales y/o sociales siempre (judíos vs musulmanes, fanáticos suicidas, inquisición, guerras...).
Todos tenemos motivaciones en la vida, a mi me motiva la belleza, la bondad y el placer, hacer el bien y lograr la realización física y espiritual tratando de hacer el menor daño posible a otros y uno mismo en el camino (Hedonista? mmm talvez solo un poco). Me motiva lograr la felicidad y la paz. Para mi la paz y la realización espiritual no están relacionadas necesariamente con un Dios. Pero solo estoy hablando de mi. Para muchas personas su paz y entereza de espíritu dependen de la cercanía con Dios, y la cercanía con Dios implica leer la biblia, rezar, hacer el bien, querer y respetar al prójimo, ir a misa, etc.
Lo que me desagrada absolutamente es que en la mayoría de las religiones se vive un régimen de sumisión absoluta y sin cuestionamientos ante autoridades físicas y terrenales que en su mayoría no tienen la entereza espiritual para liderar una masa,(léase padres, obispos, pastores, líderes religiosos en general) que hacen interpretaciones de la biblia a su conveniencia. Mmmm gente les aviso que son cuentos, historias!!! Nada de eso fue escrito por Jesús ni por Dios, fue escrito por discípulos que también tuvieron su propia versión de algunos hechos, son textos bastante ambiguos que pueden significar muchas cosas y que en ocasiones predican ser excluyente y cruel con quien no piense lo mismo que uno, y por favor alguien dígame si ese tipo de comportamiento es digno de alguien en camino a la realización espiritual.
Las religiones juegan con los seguidores de maneras increíbles, basan sus principios en la supresión del placer y la promesa de un mundo mejor "más allá" y la purificación del alma mediante rituales a veces ridículos tirándole a lo pagano (será porque ese es su verdadero origen) es decir: Dios está en todos lados pero ven al templo a comunicarte con él aquí y de paso deja algo de tu dinero, Sé bueno con el prójimo pero rechaza al que no piense igual que tú y si perdona a los padrecitos pedófilos, digo todos podemos equivocarnos... no aceptes transfusiones sanguíneas porque en la sangre se guarda el espíritu y es pecado (wtf?), tú sé humilde pero no te fijes en nuestros templos ostentosos, no juzgues a los demás, pero Dios te juzgará en el juicio final, no uses condón, Dios te mandará los hijos que crea necesarios, no sientas placer...
Si uno voltea al pasado se puede apreciar que los agnósticos y ateos han (hemos) pasado totalmente fuera del radar, en relativa paz buscando a veces conocimiento dentro de uno mismo y dentro de la humanidad. Hay extremos en todo y así como hay gente que NECESITA de la religión para superarse y no salirse de los límites, los hay quienes pueden ser racionales y considerados teniéndose a uno mismo como referencia, aplicando la base de "no hacer lo que no quiero que me hagan" (Respeto al derecho ajeno es la paz); yo creo que eso es sumamente respetable, tanto poner todo el peso en un ente abstracto de origen divino, como en uno de origen terrenal (humano) tiene su chiste.

Comentarios
Publicar un comentario
Eres bienvenido a explayarte:D